Entradas

APROXIMACION AL APORTE DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen
Autor: Eric Omaña. "En conmemoración del I de Mayo de 2022". INTRODUCCIÓN  Los movimientos que en el pasado se dieron para mejorar sustancialmente las condiciones y medio ambiente de trabajo no suelen ser divulgadas, no solo en nuestro país sino en el resto del mundo. Ni siquiera en los sindicatos, salvo contadísimas excepciones, independientemente de la ideología política que sigan se han sistematizado estos temas. Eso pasa en el sector petrolero, gasífero y petroquímico nacional. Y así como hemos dicho que es importante estudiar los orígenes de la LOPCYMAT, también es importante estudiar como esas condiciones de trabajo se fueron desarrollando en la medida que la lucha sindical de un siglo de explotación petrolera se fue activando.   Nos interesa hacer esta aproximación a la seguridad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras, porque en definitiva son   los actores que ponen en movimiento a lo que constituyó, constituye y constituirá por mucho tiempo, la pri...

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen
Por Eric Omaña En el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció que cada 28 de abril se conmemorara en todo el mundo, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha que resultó muy próxima al 1° de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Esa cercanía de ambas conmemoraciones, no ha sido conveniente para la fecha del 28 de abril, pese a que son pocos los países donde los trabajadores y sus organizaciones sindicales no se movilizan por el 1° de mayo, como sucede en Estados Unidos (EE.UU.) y en Canadá. La fecha así fue seleccionada lo fue porque en un 28 de abril, en Canadá, se aprobó una ley compensatoria por accidentes laborales, producto de la lucha de los sindicatos de EE.UU. y Canadá, los cuales venían conmemorando un Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos desde 1996. Cada año, la OIT lanza un lema que es la base para la campaña mundial del 28 de abril, la de este año 2022 es “Actuar juntos para construir ...

GESTIÓN DE PELIGROS, AMENAZAS Y RIESGOS POST-PANDEMIA

Imagen
Por Eric Omaña Luego de dos años de aislamientos, cuarentenas, vacunas, pérdidas de amistades en algunos casos familiares, apenas se avista la salida del túnel que nos ha traído la COVID-19, por lo ya está siendo hora de prepararnos en todas las áreas y facetas de la vida para la post-pandemia. En nuestra área de seguridad y salud en el trabajo lo primero que debe hacer es analizar las causas de este evento epidemiológico, bajo nuestra metodología, para establecer las causas directas, las contribuyentes y las causas raíces. Esto es necesario para empezar en eso que eufemísticamente están llamando la “nueva” normalidad. Este análisis debe continuarse con la revisión de los paradigmas dominantes hasta ahora en nuestras disciplinas preventivas, que pese al discurso inclusivo y las buenas intenciones, mantiene a la gente de la prevención en islas estancas, dentro de las misma empresas, y también en el país, islas en relación con su entorno, aunque hay excepciones, que lo que hacen es con...

LA RESILENCIA DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS Y EMPRESARIALES. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD BASADA EN LA RESILENCIA

Imagen
Por EricOmaña Introducción: La palabra resilencia o resiliencia, proviene del latín resilio, que significa volver atrás, es usada actualmente en diferentes disciplinas, pero tres décadas atrás sólo la biología y la psicología hacían uso de ella, la primera para designar la capacidad del ambiente y sus componentes para sobreponerse a las adversidades de origen natural, antropogénico o una mezcla de ambos, que intentan acabar con ella, y en el caso de la psicología para designar la capacidad del ser humano, también para reponerse a las adversidades y seguir adelante. Con el tiempo la palabra ha sido aplicada a otras entidades, por ejemplo, de nuestra oriental ciudad de Cumaná se dice que es una ciudad resilente, porque ha enfrentado la destrucción de las fuerzas naturales del ambiente en un par de ocasiones y se ha repuesto. Igual aplicación hacemos los ingenieros con algunos materiales, como son las bases de los motores de los vehículos, que están todo el día sometidos a condiciones...