MAPA DE PELIGROS, AMENAZAS Y RIESGOS
por Eric Omaña
En este blog presentamos, en enero 30, 2022 el artículo ¿Peligro o riesgo? – ¿Incidente o accidente? dilemas a debatir. Y el llamado al debate es por la confusión de términos en la población en general, pero que en nuestro medio de prevencionistas es inaceptable. En estas notas vamos a trabajar el Mapa de Peligros, vean que no es de riesgos como nos lo venden, y vamos a indagar desde sus orígenes, desarrollo y usos actuales.
Hemos sostenido en otros artículos que un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo debe basarse en las 5 P: Planificación, Preparación, Promoción, Prevención y Previsión. La legislación vigente asigna responsabilidades tanto a quienes planifican y dirigen el trabajo como a quienes lo realizan. Ambos actores deben tener conocimiento adecuado de los procesos peligrosos como nos los presenta Betancourt (1999) y cuyo uso es promovido por el INPSASEL como el primer paso en la dirección de la prevención, en especial las personas expuestas deben conocer cada peligro de cada etapa del proceso laboral, el riesgo que implica exponerse a esos peligros, las medidas de contención del peligro en las fuentes en que se genera, los sistemas de protección colectiva y los equipos de protección personal que en cada caso se requieran.
Por su parte la empresa está en la obligación legal y moral de informar al personal expuesto de todo lo anterior con una Notificación de los Principios de Prevención de las Condiciones Inseguras o Insalubres, como lo indica el 56 de la LOPCYMAT (2005), si se trata de personal nuevo o transferido a un nuevo proceso, lo cual debe ser refrescado con una formación trimestral de 16 horas que plantea la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008) en su Capítulo sobre Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos:
CLASIFICACIÓN GENERAL DE PELIGROS
Peligros de Accidentes.
Los peligros de accidentes son llamados peligros mecánicos, porque implican una transferencia de energía que se traduce en un daño inmediato, de naturaleza física e incluso la fatalidad del sujeto
receptor de esa transferencia o dador de la misma, y corresponden a las condiciones físicas y organizacionales inseguras, potenciadas por lo general por de una inadecuada o incluso a veces inexistente planificación y organización del trabajo, que promueve lo que se llama comportamiento no responsable, que la mayoría de los autores denominan por costumbre “acto inseguro” y que en las investigación de accidentes, suele ser usado como la causa del evento, eso si, el acto inseguro del accidentado, jamás el acto inseguro de quien dirige y se enriquece con el trabajo, dejando a un lado las malas condiciones de trabajo, siguiendo de ese modo el paradigma dominante de Heinrich.
Esta controversia sobre la causa de los accidentes tiene la arista de la responsabilidad patronal, tanto la
objetiva, que implica el pago de indemnizaciones, y la subjetiva, que implica penas de prisión, ambas si se determina que el accidente es “la consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de
higiene y seguridad en el trabajo por parte del empleador o de la empleadora” (LOPCYMAT, 2005).
A su vez, los accidentes de trabajo pueden ser tipificados como discapacitantes y no discapacitantes.
Entre los discapacitantes se consiguen los que generan discapacidad parcial y discapacidad absoluta,
ambos pueden ser temporales o absolutas. El estudio de los peligros y las condiciones que generan este
tipo de accidente promueven la eliminación del peligro y la creación de barreras múltiples para evitar la consumación de esa transferencia de energía..
Son ejemplos de peligros que pueden conducir a accidentes, aquellos trabajos ejecutados sin normas de
seguridad ni protección personal en: espacios confinados, atmósferas explosivas, trabajo en alturas y
bajo el agua o subacuática, con energía eléctrica, con equipos en movimiento, con equipos y herramientas que carecen o le han sido inhabilitados los elementos de resguardo, trabajo con animales y levantamiento de objetos pesados, para mencionar los más comunes, para cuya realización por lo general se demanda un Permiso de Trabajo, pero ojo, no son los únicos.
Afortunadamente, la inmensa mayoría de los accidentes no son de naturaleza discapacitante absoluta,
en realidad la mayoría son de discapacidad parcial no permanente y algunos no pasan de un pellizco de
la piel, un corte superficial, sobre todo de las manos o de una contusión menor, que permiten a la
persona accidentada su inmediata incorporación al trabajo al día siguiente al hecho. Pero una cosa sí es
seguro, todos los accidentes deben ser del conocimiento del personal y de las empresas, para que todos
sean investigados y corregidas sus causas, hasta los de menor impacto a los cuales no se le suele dar
mayor importancia, así como debe investigarse toda desviación del procedimiento habitual, aunque la
normativa laboral vigente, ni ninguna norma técnica del INPSASEL lo demande.
Siempre hay que determinar las causas inmediatas del accidente de trabajo, que tiene que ver con la
transferencia de energía que lo causó, las causas contribuyentes, es decir, aquellas situaciones que se
concatenaron para que el accidente tuviese el impacto que logró, y sobre todo, las causas raíz, es decir,
las causas organizaciones y administrativas que están en el fondo de todos los accidentes de trabajo.
Es importante recalcar que un Permiso de Trabajo nunca debe emitirse en la oficina sino en el sitio donde se realizará la labor y lo debe dar el custodio del proceso y en caso de que esa persona esté
involucrada en las actividades a realizar, lo debe emitir un supervisor del mismo.
Peligros Higiénicos.
Estos peligros pueden generar, si hay exposición sin ningún elemento de control colectivo e individual,
las enfermedades ocupacionales, son de naturaleza biológica, física y química, así como los factores
psicosociales y las condiciones disergonómicas, siendo estos dos últimos propiamente objeto de la
investigación de la psicología aplicada a la salud de los trabajadores y trabajadoras, y de la ergonomía,
respectivamente.
Todos estos peligros alcanzan esa categoría cuando su concentración o nivel de exposición supera los
límites tolerables que por experiencia se ha venido estableciendo. En el caso de los peligros físicos,
químicos y algunas condiciones disergonómicas, la guía más completa en esta materia la ofrece la
Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH, por sus siglas en
inglés), asociación que desde 1950 viene fijando los Valores Umbrales de Daño (TLV´s, siglas
inglés) para 8 horas laborables, 5 días a la semana, que la gente llama comúnmente TLV´s, pero que en
nuestro país la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) llama
Niveles Técnicos de Referencia de Exposición (NTRE).
Estos valores son una guía, la ACGIH estableció que el valor para empezar a aplicar medidas de control
realmente efectivas para el personal expuesto, como el uso de los Equipos de Protección Personal
(EPP), es la mitad de lo asignado. En la Reforma de la LOPCYMAT del año 2005, esta situación fue
adoptada textualmente. Las variables como duración de la exposición, concentración o nivel,
frecuencia de los peligros químicos, así como la vulnerabilidad de la persona pueden conducir a lo que
citada ley tipifica como enfermedades profesionales.
Antes de continuar es importante aclarar que según la data de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), en el mundo ocurren anualmente más fatalidades por enfermedades profesionales que por
accidentes de trabajo. Solemos tener una idea diferente porque de las enfermedades profesionales
sabemos poco, porque entre otras cosas no son instantáneas a la exposición ya que su desarrollo suele
darse en años, a lo que se debe agregar la falta de experticia médica, y a que sus síntomas y signos se
confunden con las enfermedades comunes, y porque pocas veces han sido noticia en el mundo.
Veamos que al respecto la OIT (2019), señala que en el mundo cada año, más de 374 millones de personas sufren daños a la salud y la vida por el trabajo que ejecutan, de los cuales 2,4 millones son
fatalidades por enfermedades del trabajo, relacionadas con el trabajo o agravadas por el trabajo, siendo
las principales: circulatorias (31%), cánceres (26%) y patologías respiratorias (17%). Por accidentes de
trabajo fallecen cada año 374.000 personas. Visto en números, del total de fatalidades laborales
anuales, el 86% son por enfermedades ocupacionales y el 14% son producto de accidentes de trabajo.
Ejemplos de los Peligros Higiénicos
Son ejemplos de peligros de naturaleza biológica aquellos trabajos que se ejecutan con o en presencia
de microorganismos, como bacterias, hongos, virus y microbios, así como el trabajo con toda suerte de
invertebrados y vertebrados conocidos.
Son ejemplos de peligros de naturaleza física, las actividades que generan ruido, vibraciones,
radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, así como las temperaturas extremas, calor o frío.
Los ejemplos de peligro químico son muy variados, desde el punto de vista cuantitativo es el tipo de
peligro que más abunda, ya que hay cientos de miles de productos químicos en circulación y se pueden
clasificar en función de su estado gaseoso, sólido o líquido siguiendo la química básica, pero se trabaja
más con una clasificación en atención a sus efectos más visibles, y en ocasiones al órgano o sistema
que le sirve de blanco.
A manera de ejemplo citemos: sustancias que producen efectos asfixiantes, como el monóxido de
carbono; cáncer como asbesto y cloruro de vinilo; irritación de la piel y las mucosas como estireno,
tolueno y tricloroetileno; daños neurológicos como el mercurio; y desde principios de este siglo se han
estudiado las sustancias que actúan como Disrruptores Endocrinos, luego que Colborn, Dumanoski y
Myers (1996) pusieran en evidencia la pérdida de la huella genética por la exposición a numerosas
sustancias químicas.
En relación a los factores psicosociales se mencionan los trabajos que nos generan estrés, fatiga
mental, insatisfacción, desmotivación, incertidumbre y otros indicadores más como los venidos del
exterior del proceso de trabajo, y que se manifiestan mucho en las personas que deben trabajar en
ambientes extralaborales, por la exposición al hampa y otros tipos de agresiones, como los proveedores
de los servicios de agua, luz y telefonía.
Por último las condiciones disergonómicas tienen que ver con una incorrecta interacción del personal
con las herramientas, equipos y la arquitectura del puesto de trabajo, por razones de altura o alcance,
con la forma de organización del trabajo que no promueve ni garantiza el trabajo en equipo y con las
posturas que se deben adoptar para ejecutar una determinada tarea, para mencionar las más importantes.
Un elemento a destacar es que en nuestra diario acontecer laboral no nos enfrentamos a un peligro
único, sino a una suerte de combinación de todos los peligros, condiciones y factores mencionados, por
lo cual es importante la vigilancia médica de la salud, no incurrir en excesos con la alimentación, en
especial ahora que sabemos tanto de los Disruptores Endocrinos y la importancia de la vía alimenticia,
sin excesos con la bebida y el no llevar una vida dispendiosa de sus energías con lo que llamamos
popularmente la mala vida.
Análisis de Riesgos y Control de Peligros.
Una vez identificado el peligro, el jefe de la tarea, quien es el representante de la empresa en la
actividad que se realiza, debe proceder a realizar el análisis de riesgo para poder establecer las acciones
de control que competan para la actividad a realizar. Respecto a esto, existen muchas metodologías de
análisis, como el Análisis de Riesgo en Tareas Específicas (ARETE). Para hacer estos análisis, el
equipo que va a realizar una tarea específica identifica los peligros, las medidas de control que se
vayan a aplicar, los equipos y herramientas que van a ser necesarios, los efectos sobre la salud y la vida
de esos peligros, los EPP que se vayan a requerir, y lo más importante, el procedimiento y la norma que
se va aplicar.
Otra propuesta de control es el llamado Control por bandas que consiste en agrupar los riesgos para la
salud (bandas de riesgos), la exposición potencial (bandas de exposición) y combinar estos elementos
para generar un conjunto de controles (bandas de controles). La propuesta fue desarrollada por los
británicos, pero una buena explicación y guía se consiguen en la publicación del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene del Trabajo (2017).
Las bandas de riesgo se identifican con letras: A, B, C, D y E. La banda A, representa sustancias que
son levemente irritantes para los ojos, la piel o no son peligrosas; B, dañinas con solo una exposición;
C, fuertemente irritantes, corrosivas o tóxicas; D, muy tóxicas con una sola exposición; E, riesgo de
cáncer o de alteraciones genéticas. Para ubicar la banda de riesgo se parte de los efectos de la sustancia
que nos reporta la Hoja de Información de Productos Químicos identificados con las Frases R, S o H.
La banda de exposición, está relacionada con la cantidad que se usa del químico y su volatilidad. Para
líquidos, la volatilidad se consigue en esas Hojas de Información indicada. Cuando se trata de un gas,
se entiende que la volatilidad es alta. Así que en la banda o tabla de control, a la cual se ingresa con
estas variables, en la mayoría de las sustancias peligrosos, que son cantidad y volatilidad, se determina
que el control es 3 ó 4. Control de nivel 3 significa que en exposición a pequeñas cantidades y en
ambientes abiertos, al aire libre, el personal debe usar siempre su equipo de protección personal (EEP)
respiratorio y visual); y el control de nivel 4 significa que el manejo del químico, en grandes cantidades, requiere de controles de ingeniería que conduzcan a la automatización de procesos, contención con sistemas de ventilación por extracción local y el uso de EPP; en ambos casos, el control se extiende a la vigilancia médica anual de la salud del personal expuesto.
Como vemos, el control de los peligros de naturaleza química es muy complejo, siendo lo ideal la
contención del producto en un espacio cerrado y su expulsión del ambiente de trabajo, previo filtrado o
neutralización para no cambiar el peligro desde un puesto de trabajo a otro, o al ambiente exterior. No
hay una solución única porque como hemos apreciado entran en consideración variadas situaciones.
El orden del control de peligros va así: primero en la fuente donde el mismo se liberan, contención con
extracción localizada, luego en el ambiente a través de dilución, bloqueo, para lograr que la
concentración del químico no alcance el 50% del valor NTRE, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 68 de la LOPCYMAT (2005), es decir, la mitad del valor aceptado como permisible y hay
además, ventilación general, y en tercer lugar, cuando las etapas anteriores no fueron aplicables, el
control a nivel de la persona con la que hace contacto un determinado peligro.
Mapa de Peligros, Amenazas y Riesgos
Los mapas son muy utilizados en las grandes empresas para recordarle a la gente donde se encuentra,
la naturaleza de los peligros de ese lugar y los efectos sobre la salud si no es usada la protección
colectiva y personal requerida. Estos mapas se demanda que sean elaborados en forma participativa, es
decir, todo el mundo debe verse involucrado en su construcción, como el mapa que abre estas notas, elaborado por trabajadores de una planta potabilizadora de aguas en nuestro país.
Y así fue desde un principio, ya que este tipo de herramienta preventiva, colaborativa fue originalmente fue una iniciativa de los sindicatos italianos a finales de la década 1960-1970, la cual fue una década de muchas batallas laborales en Italia, para que los trabajadores representaran sobre planos confeccionados por ellos mismos, los puntos álgidos a discutir con la patronal en cada empresa para mejorar sus condiciones de trabajo. De esos tiempos recordamos y recomendamos el film "La clase obrera va al paraíso" de Elio Petri (1971) que narra la historia de un obrero metalúrgico que sufre un accidente y sus compañeros de trabajo se solidarizan con él.
Con el tiempo los Mapas de Peligro se han convertido en una herramienta muy útil, porque su sola
construcción es en sí un proceso de aprendizaje para todos los actores del proceso social del trabajo.
Para su elaboración, hoy en día se usan pictogramas como los indicados en la figura que cierra estas
notas. Los hay los que indican peligro, los que indican señalizaciones de seguridad, los que indican el
uso de un determinado equipo de protección personal requerido en el sitio indicado, Hay pictogramas
que establecen prohibiciones, por ejemplo de fumar, exceder la carga de un equipo o proceso, etc.
Generalmente en algunos ambientes hay que recordarle a la gente que no debe correr. En las zonas de
tránsito de las empresas, por donde además del personal deben circular los equipos montacargas, el
mapa suele ser resaltada la condición de peligrosidad, porque la experiencia indica que sitios así suelen
ser un ambiente propicio para los accidentes de trabajo.
Lo más importante para construir un mapa de este tipo es contar con el plano de las instalaciones de la
empresa y de no ser posible, levantarlo a mano alzada a manera de croquis, quizás varias veces habría
que hacerlo, hasta lograr tener un plano donde se ubiquen todas las máquinas, equipos y procesos, las
amenazas exteriores, como ríos y cerros de donde pueda provenir un alud de tierras, etc. Y sobre ese
plano, empezar a ubicar todos los peligros, para lo cual, insistimos debe participar todo el personal,
porque cada quien es conocedor de lo que hay y no hay en su espacio de trabajo.
Instrucciones para hacer un Mapa de Peligros, Amenazas y Riesgos
1. Averigüe si hay un plano de su ambiente de trabajo, en caso contrario, hago su levantamiento a mano
alzada. Use un punto de referencia, no es muy difícil dibujar. Ubique en el plano las máquinas, los procesos, use rectángulos que en su abstracción representen a los equipos del ambiente de trabajo, así
como los peligros usando los pictogramas que se consiguen en el ciberespacio, si no cuenta con acceso
internet, dibuje Ud. mismo su propio pictograma de lo que es, a su interpretación el peligro. También
puede usar numeración o letras, que en leyenda aparte le dará su interpretación.
2. Luego de terminar en tu ambiente, concuerda con los colegas de otros ambientes, el ensamble de sus
trabajos. El mapa final, podría ser colocarlo en su sitio de amplio acceso para todos.
3. El mapa se presentará con un que se titulará, “Memoria Descriptiva del Mapa de Peligros, Amenazas
y Riesgos” del ambiente donde Ud. labora, o de la empresa donde labora, si se logró conjugar el trabajo de todo el equipo, o Ud. decidió, hacer toda la planta. Todas las opciones son aceptadas.
4. Si hay dudas, consulte al personal de prevención de la empresa.
Referencias
* Betancourt, O. (1999). Texto para la enseñanza e Investigación de la Salud y Seguridad en el
Trabajo. Quito: Ed. OPS/OMS-FUNSAD [Libro en línea]
* Colborn, T., Dumanoski. D., Myers, J. (2001). Our Stolen Future: Are We Threatening Our
Fertility, Intelligence, and Survival? A Scientific Detective Story. New York: Dutton. Disponible en español en https://redcritica.net/wp-content/uploads/2016/04/NUESTROFUTURO-ROBADO.pdf
* Petri, E. (1971). La clase obrera va al paraíso. [Película]. Euro International Film
* Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (2017). Herramienta para la
gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de estimación de la exposición. Disponible en https://www.insst.es/documentacion/catalogodepublicaciones/herramientas-para-la-gestion-del-riesgo-quimico.-metodos-de-evaluacioncualitativa-y-modelos-de-estimacion-de-la-exposicion
Comentarios
Publicar un comentario