APROXIMACIÓN A LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL


 Por Eric Omaña


INTRODUCCIÓN

Para las personas que se inician en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se hace necesario ir revisando la literatura, que en este campo es tan variada como las profesiones que tienen que ver con la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras. En esa dirección va esta artículo, que como todas las notas que he montado en este blog, van dirigido esta revisión que hice para mis estudiantes de postgrado en la UBV, llevada ahora de una pptx a texto, siguiendo el esquema de conceptualizar, revisar componentes históricos, los efectos, la evaluación y los componentes legales del tema. Debo aclarar que la revisión es muy genérica y no pretende en lo absoluto sustituir los textos que estoy llamando a revisar, en este caso en el campo de la Toxicología Ocupacional. Tómense estas notas como un abrebocas del tema realizado por un aficionado que tiene experiencia pero muy poca formación en tan importante tema.

CONTEXTUALIZACIÓN

Empecemos por conceptualizar lo que se entiende por Toxicología, y conseguimos que la Agencia Para las Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR) señala que es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre (prefiero usar especie humana) producen efectos nocivos en los organismos vivos.

Y vemos que es una disciplina que se ha desplegado en numerosas áreas que marcan su nombre y apellido: Toxicología Médica, Toxicología Ocupacional, Toxicología ambiental o Ecotoxicología, Toxicología veterinaria, Toxicología analítica, Toxicología alimentaria, Toxicología experimental., Toxicología regulatoria, Toxicología forense y otras más.

Desde allí ubicamos a la Toxicología Ocupacional como la “Ciencia que estudia a los agentes químicos, biológicos y físicos del ambiente capaces de producir alternaciones morbosas en los seres vivos y el modo como tales alteraciones se producen, para detectar, identificar y determinar su nivel de toxicidad, así como generar el antídoto” relacionadas con los procesos laborales.

HISTORIA

El origen de la palabra toxicología proviene del latín toxicum, que significa veneno, la cual viene del griego toxik (o)- τοξικόν que significa ''veneno de flechas'', ''veneno'' y -logí (ā) -λογία  que significa estudio.

El término "veneno", en Venezuela y otros países solo se usa cuando se ha demostrado intencionalidad en el uso : homicida, suicida o actividad punible. El único aspecto que lo permite sin restricciones es cuando hay inoculación de toxina animal por medio de un aguijón. Nosotros usamos más la palabra tóxico, agente xenobiótico, pero a los efectos de esta revisión, seguiremos adelante con la palabra veneno, pero dejando claro la especificidad en nuestro país.

Ahora bien, sin duda alguna los primeros humanos diferenciaron los alimentos y de las cosas perjudiciales a su salud, y esas “cosas”  las llevaron a las flechas, creando las flechas envenenadas, con Tejo (Taxus baccata), Eléboro (Helleborus viridis, H. foetidus y H. níger) que combinan las propiedades tetanizantes en el músculo estriado con bradicardia e hipotensión a nivel cardiovascular, es decir, impide la relajación de manera voluntaria del músculo, situación similar al contacto con la electricidad, donde la persona intenta soltar el conductor que le genera la descarga eléctrica, pero los músculos no le responden.

Desde muy temprano se conoció de las plantas que son venenos, así se menciona el amplio uso en la antigüedad de la adormidera Papaver somniferum. En China, hace 5.000 años, el Pen Tsao o Gran Herbario,  describe al emperador Shen Nung, el primer médico de ese país, creador de diversas drogas y venenos. En esa época los japoneses extraían un cardiotóxico del crisantemo (Chrysanthemum). En Mesopotamia (hoy Iran – Iraq) se describieron conocimientos sobre el ranúnculo (Ranunculus bulbosus, R. peltatus, R. repens), el euphorbia (Euphorbia antiquorum, E. resinifera, E. officinarum) y la belladona (Atropa belladonna).

En el antiguo Egipto se conoce por el papiro ''de '' Ebers (en realidad es de los egipcios), el uso del  opio (Papaver somniferum), el acónito (Aconitum napellus), hioscina (Hyoscyamus niger), helebro (Helleborus argutifolius, H. foetidus, H. lividus, H. vesicarius), conina (Conium maculatum), papaver (Papaver somniferum), cáñamo índico (Cannabis indicus) y metales tóxicos como el plomo y cobre. En el papiro  ''de'' Hearst, se  referencia el veneno de las serpientes y en el Papiro Saqqara, se describe el efecto y la dosis letal de las almendras amargas, 70 almendras para un adulto y 10 para un niño, estas almendras contienen compuestos cianogénicos.

TOXICOLOGÍA INDÍGENA

Los pueblos ancestrales americanos siempre fueron conocedores de las propiedades de  plantas y  animales venenosos. Podían extraer el zumo venenoso para sus flechas de combate y considerar el contraveneno. En su terapéutica usaron la coca (Erythroxylum coca), la ipeca o ipecacuanha, el curare (Strychnos crevauxii, toxifera, castelnaei). Los chocos de Colombia y Panamá, usaban venenos extraídos de ranas para caza y realizar prácticas mágico-religiosas,  pertenecen a los llamados kokoi (phyllobates bicolor y dendrobates tinctorius).

La secreción de un sapo de árbol (Rhinella marina) de sólo 3 centímetros de largo, posee una dosis de veneno suficiente para matar a mil ratones. Los nativos de lo que hoy es Colombia, al oponerse al conquistador Lugo, utilizaron flechas impregnadas o "herboladas" como se las denominaba y así vemos que Alonso Pérez de Tolosa, en 1548, explorando  Maracaibo conoció las flechas con curare (Strychnos crevauxii, toxifera, castelnaei). El primer conquistador caído por este procedimiento fue Juan de la Cosa.

En América del Norte, los pueblos indígenas utilizaron venenos provenientes de la planta Gonolobus macrophyllus y  de la serpiente de cascabel y extracto de la Cynanchum sarcostemmoides.

En nuestras latitures siempre se usó el curare que procede de diversas especies botánicas del grupo estrícneas (Strychnos crevauxii, toxifera, castelnaei). Las flechas que se usan actualmente en el Amazonas con otras toxinas proceden de Ocheoma lagopus, la Euphcotinifolia y el Paullinia cururerorbia.

En México, por tradición usan ponzoñas de crotálidos, escorpiones y miriápodos.  Tribus del norte del Brasil, combinan las propiedades del curare con  venenos de serpiente.

EDAD MODERNA (SIGLOS XV – XVIII)

Felipe Aureolo Theofrasto Bombasto de Hohemheim, (1491-1541), quien se hacía llamar Paracelso, fue pionero en emplear el concepto de dosis. Señaló que ciertos venenos a ciertas  dosis podían actuar como medicamentos. Unos años más adelante, Bernardo Rammazzini (1633-1714) estudió las patologías laborales y nos legó un compendio de las enfermedades profesionales. Él señalaba: ''Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento, no radica la causa de su mal'‘

VENENOS Y ENVENENADORAS

La historia de la toxicología es en sí misma, la historia de los venenos, al punto que uno de los más grandes toxicólogos Paracelso, para mí el Padre de esta disciplina, señalaba que la diferencia entre la cura y el veneno está en la dosis. Así, vemos cómo el arsénico se menciona en el texto de medicina más antiguo conocido, escrito hace más de 4 mil años en tablillas de barro encontradas en Mesopotamia. En el primer milenio, Jabir Ibn Haiyan (Geber),  (721-815), un alquimista Islámico señaló en su libro “Los Venenos” que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Geber fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.

Pero va a ser con la caída de Roma que una seguidilla de 7 Papas y 9 sucesores para el Sacro Imperio Romano murieran envenenados, de tal modo que en esa edad perdida para los europeos, la Edad Media, y a continuación el Renacimiento, se volvió común envenenar. Se cita en la literatura más féminas en esto de envenenar:

Madame Toffana (S. XVII),  viuda siciliana hizo su fortuna casándose y envenenando a sus maridos,  luego  vendió  la receta de su "Acqua Toffana", a base de hidruro de arsénico y cantáridas (Lytta vesicatoria), un género de mosca verde, receta del médico de Carlos V (último emperador del imperio romano-germánico). Por su parte Catalina de Médicis introdujo y desarrolló esta técnica en Francia. Catalina Deshaye La Voisien fue muy famosa, relacionada con un intento de envenenamiento a Luis XIV.

Lucrecia de Borgia tiene el ''privilegio'' de haber logrado con venenos la estabilidad de los Borgia en el Papado Romano. Era tal los casos de envenenamientos en Francia en el XVIII que facilitó el nacimiento de la Toxicología Forense.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Correspondió a Mateu Josep Bonaventura Orfila Rotger (1787-1853), en su ''Tratado de Venenos'‘ clasificar los tóxicos según su origen: reino animal (picadura de serpiente), reino vegetal (Atropa belladonna]) y reino mineral (mercurio). Publicó su ''Tratado de Toxicología General''.

En 1775, el cirujano Percival Pott asoció  el cáncer de escroto en los limpiadores de chimeneas que su exposición al hollín, él comparó los niños dedicados a tan horrorosa condición de trabajo en Londres, que usaban para la faena la ropa diaria, con unos trabajadores muy delgados que usaban una especie de mono para ese tipo de trabajo, y estableció que el hollín en el cuerpo era la causa del cáncer de los niños que no se presentaba en los adultos de Alemenia.

En 1850, Charles Turner Thackrah dio a conocer la toxicidad por plomo a través de observaciones clínicas.

Es en estos años que la Toxicología dio sus primeros pasos en la Medicina Legal y Judicial, como auxiliar de la justicia, desde entonces ha funcionado en algunos países, en algunos se han creado centros de toxicología judicial, pero lo más frecuente es que los análisis toxicológicos de interés legal se realicen en los laboratorios de Medicina Legal.

TOXICOLOGÍA EN LA UCV

Me hubiese gustado mencionar elementos de la Toxicología en Venezuela, pero por ahora sólo tengo la data de la universidad donde he hecho mi vida académica, la Universidad Central de Venezuela. Conseguí por ejemplo que por  decreto de 1883  se obligó enseñarla  en Medicina, por lo cual se crearon al año siguiente facultades de Farmacia en la UCV y la ULA contando con formación en Toxicología Forense.

Es interesante destacar que desde 1946 a 1951 la Facultad de Farmacia de la UCV realizó las experticias toxicológicas legales, cuando la PTJ, hoy CICPC asume estas funciones.

Desde 1961 se incluye Toxicología e Higiene Industrial en los estudios farmacéuticos, luego crea la Mención con ese nombre que incluye 6 materias:  Higiene Industrial ,  Laboratorio de Higiene Industrial,  Toxicología Industrial, Laboratorio de Toxicología industrial, Ensayos Biológicos de Cosméticos, Sociedad y Drogas y Pasantías en la Industrial.

Debo señalar que el primer médico venezolano con postgrado en la materia fue el Dr. José Rafael Felice, quien acompañó a Emigdio Cañizalez en su lucha por la salud y la vida los trabadores, y creo los estudios de Medicina del Trabajo, primero en la Universidad de Carabobo y luego en la UCV.

En Toxicología de la UCV es de recordar nombres como Julio Velasco Castro, quien dictó cátedra desde 1925 a 1948; Alfredo Sandoval , quien enseñó de 1944 a 1962, en 1961 propulsó crear la Mención de Toxicología e Higiene Industrial; Asdrúbal Lárez, quien crea el primer Centro de Investigaciones de Venenos conjuntamente con Siebert Holz; Gladys Gali quien conjunto con Margarita Salazar crea la Unidad de Cultivo Celular. En este apretado recuerdo no deben quedar por fuera, Magdalena Luizi, Diego Piña, Luz Orfila y Daniela Pasqualato.

En la Universidad de Carabobo se reconoce del trabajo de la Dra. Maritza Rojas quien impulsó un importante centro de investigación en toxicología ambiental y ocupacional, además de ser una de las promotoras del postgrado de Salud Ocupacional que hoy en día se dicta en el IAES de Maracay.

En Caracas se cuenta con el Centro Nacional de Toxicología, anexo al Hospital de Coche, del cual parece no estar en plena actividad.

CONCEPTUALIZACIÓN

En adelante, presentaré en forma de tips, elementos que debemos precisar para empezar a entender las cosas de esta maravillosa ciencia que es la toxicología, pero aplicada a lo ocupacional.

RELACIÓN EXPOSICIÓN – RESPUESTA

Paracelso estableció que los venenos no son sustancias místicas, maligna, sino que todas tienen propiedades tóxicas que se manifiestan al incrementar las cantidades consumidas o absorbidas.

Se usa la expresión xenobióticos para expresar a todos esos agentes externos al cuerpo que pueden llegar o no a ser tóxicos.

Se llama órgano blanco o diana, a la parte del cuerpo donde se dirigen algunos xenobióticos.

UMBRAL

       Nivel de exposición en el cual se observa por primera vez el efecto. Puede varias en diferentes individuos.

       La existencia de umbrales para ciertos tipos de respuesta, particularmente carcinogénesis es controversial.

       El umbral se relaciona con la resistencia y vulnerabilidad de cada individuo.

DOSIS

       Cantidad de la sustancia suministrada que produce el efecto tóxico en el cuerpo por cualquiera de las rutas o vías de ingreso en un período determinado.

       Si la dosis se da toda en una ocasión, la relación dosis - respuesta es más significativa que cuando la sustancia se acumula en el cuerpo.

       La dosis es una exposición acumulativa.

BARRERAS

       Los vasos sanguíneos del cerebro, los testículos y la placenta tienen unas características anatómicas especiales que inhiben el paso de las moléculas grandes, como las proteínas. Esas características, suelen denominarse barreras hematoencefálica, hematotesticular y hematoplacentaria, pueden dar la falsa impresión de que impiden el paso de cualquier sustancia, pero la realidad es que tienen poca o ninguna importancia en el caso de los xenobióticos capaces de atravesar por difusión las membranas celulares

TOXICOCINÉTICA

       El comportamiento de los xenobióticos en el cuerpo se puede describir en términos generales y modelos que reflejen los mecanismos por los cuales ocurre la exposición y el cuerpo los maneja.

       Cuatro términos describen su disposición: absorción, distribución y almacenamiento, metabolismo y excreción.

       Los niveles en los tejidos dependen del transporte de los xenobióticos al órgano blanco y el grado en que los fragmentos del xenobiótico se depositan en esos tejidos donde ocurre el efecto tóxico.

ABSORCIÓN

       Los xenobióticos entran al cuerpo a través de diferentes “portales” o rutas. Las más comunes para exposición son a través de contacto por la piel e inhalación del agente.

       En Salud Ocupacional, los portales más significantes de entrada son los mismos: absorción por la piel y la inhalación.

       La ingestión como resultado colocar en la boca objetos tales como cigarros o cucharas donde esos objetos o las manos han sido contaminados es un factor relevante.

TOXICIDAD DE LOS XENOBIÓTICOS

       La toxicidad puede o no afectar el órgano de primer contacto o sitio de entrada, así, el monóxido de carbono ingresa al organismo al través de la inhalación pero no causa efectos tóxicos a los pulmones.

       Otros químicos pueden causar toxicidad local sin absorción significante en el cuerpo, como irritantes fuertes aplicados a la piel. Estas rutas de entrada no son excluyentes entre sí.

       La inhalación de polvos de baja solubilidad como la sílice puede no ser el resultado de la ingestión directa, sino dado que los pulmones lo expulsan a través de las mucosas y allí puede ser ingerido o expectorado.

Los efectos tóxicos dependen de la calidad y cantidad  o dosis del xenobiótico recibido, del órgano blanco, de la vulnerabilidad del receptor y del proceso mismo de intoxicación. Se suelen dividir en: Efectos Locales o sistémicos, Efectos Reversibles o irreversibles, Efectos Inmediatos o retardados, Efectos Mutagénicos, Efectos Reproductivos, Efectos Teratogénicos, Efectos Morfológicos, Efectos Funcionales y Efectos Bioquímicos.

EFECTOS: LOCALES - SISTÉMICOS

       Locales, son los relacionados con la manifestación del efecto en el sitio de contacto, por ejemplo: las sustancias corrosivas y la piel, los cáusticos y tracto gastro-intestinal, y gases y vapores sobre el tracto respiratorio.

       Sistémicos, son los que ejercen su efecto lejos del sitio del contacto o de acumulación, en el órgano blanco, producto de la absorción y distribución, por ejemplo: el mercurio impacta al Sistema Nervioso Central (SNC), pero su mayor concentración se da en el riñón e hígado, el DDT también tiene al SNC como diana pero se acumula en el tejido adiposo.

EFECTOS: INMEDIATOS – RETARDADOS

       Un tóxico de efecto inmediato es el cianuro, aparece al inicio de la exposición.

       Retardado cuando los efectos aparecen mucho después del inicio o la terminación de la exposición, por ejemplo el cáncer cervical en jóvenes cuyas madres consumieron Dietilbestrol (DES), un estrógeno sintético usado  en embarazadas para prevenir abortos, partos prematuros y complicaciones relacionadas con el embarazo. También se aplicaba para interrumpir la lactancia, anticonceptivo  y  tratar los síntomas de la menopausia hasta 1971, cuando se determinó que causa cáncer de cuello uterino y la FDA de EE.UU canceló su uso, en Europa se continuó recetando a las mujeres embarazadas hasta 1978.

EFECTOS: REVERSIBLES – IRREVERSIBLES

       Reversibles desaparecen al culminar la exposición dado la capacidad del tejido receptor del tóxico de regenerarse, por ejemplo, el hígado tiene gran capacidad para ello. Ejemplo, Toxicidad Hepática por ingestión aguda de Acetaminofen.

       Irreversibles persisten o progresan al cesar la exposición. Los efectos en el Sistema Nervioso Central (SNC), los carcinomas, mutaciones, daño neural. 

       Algunos efectos son considerados irreversibles  aunque desaparezcan al cesar la exposición como la inhibición irreversible de la Acetilcolinesterasa por organofosforados, porque la inhibición permanece hasta la síntesis y recuperación de la nueva encima.

EFECTOS MUTAGÉNICOS

       Son cambios heredables del material genético, que luego pueden ser transmitidos en la división celular.  Si las células  somáticas embrionarias son las afectadas y no las células germinales, sólo la persona expuesta presentará los efectos.

       Estas alteraciones pueden incluir  cambios en la secuencia de la base del ADN y aberraciones cromosomáticas estructurales o numéricas,.

       Estas informaciones se suelen usar para predecir potencial carcinogénico de una sustancia y la inducción de mutaciones hereditarias.

EFECTOS REPRODUCTIVOS

       Los sistemas reproductivos femenino y masculino, así como los fetos en desarrollo son órganos blanco, la diana de numerosos agentes tóxicos, cuyos efectos también pueden ser del tipo teratogénico y de otros efectos como resorción de fetos, mortinatos, abortos espontáneos y otras disfuciones congénitas. Son ejemplos: Dietilbestrol en mujeres no son los únicos casos, el metilmercurio inhibe el ciclo celular, las radiaciones ionizantes, agentes alquilantes y aminas aromáticas alteran la secuencia nucleotídica del ADN, y un larguísimo etcétera.

EFECTOS TERATOGÉNICOS

       Comprende una serie de impactos que afectan al feto en su desarrollo y que se manifiestan en malformaciones congénitas como labio leporino, malformaciones del desarrollo y malformaciones funcionales como las del sistema nervioso.

       A diferencia de los efectos mutagénicos y los efectos carcinogénicos no se puede presumir la posibilidad cierta de un efecto a cualquier dosis, algunos teratógenos pueden tener efecto sólo si es superado el nivel de dosis.

EFECTOS MORFOLÓGICOS

       Son cambios de los tejidos, visibles o detectados por el microscopio, son irreversibles y serios, por ejemplo: la necrosis y la neoplasia. La mayoría de los casos de cáncer de piel son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares.  Los rayos UV pueden causar daño a las células de la piel. A corto plazo, este daño puede provocar una quemadura solar.

EFECTOS FUNCIONALES

       Los cambios introducidos en las funciones del órgano blanco suelen ser  reversibles, como en el hígado. El Tetracloruro de carbono, el cloruro de vinilo,  el herbicida Paraquat los Bifenilos policlorados se encuentran en el listado de las sustancias que causan daño al hígado.

       Los efectos funcionales se pueden detectar primero que los efectos morfológicos porque se exponen animales a bajas dosis.

EFECTOS BIOQUÍMICOS

       Son aquellos que se producen sin que hayan mediado cambios morfológicos aparentes. Así, la inhibición a la Acetil Colinesterasa producida cuando hay exposición a plaguicidas organofosforados, la inhibición de la delta-aminolevulímico dehitrasa en la intoxicación por plomo, son ejemplos de efectos bioquímicos.

VELOCIDAD

       La velocidad con que un xenobiótico entra en la corriente sanguínea es determinada por la absorción a través de la barrera que se presente por la ruta de exposición. La absorción a través de las membranas es determinada en su mayor parte por sus propiedades fisicoquímicas.

       En general, las sustancias lípido-solubles son absorbidas más rápido que las sustancias solubles en agua a través de barreras tales como la piel.

       La rapidez de absorción es para muchas sustancias químicas el determinante más importante para la determinación de la toxicidad.

LA VÍA CUTÁNEA

       La piel es suficientemente permeable para ser la mayor ruta de entrada de muchas sustancias químicas, particularmente para las que son solubles en lípidos.

       La absorción a través de la piel es muy variable dependiendo de las características de la piel y del grado de solubilidad del xenobiótico en la grasa.

       Muchas de las absorciones transdérmicas ocurren directamente a través de las capas superficiales de la piel.

        Algunas sustancias químicas entran a la piel por  pequeñas heridas, pasan rápidamente a través de folículos y ductos de las glándulas sebáceas. Con la piel dañada a por grandes heridas o abrasión, la absorción es mucho más rápida.

ABSORCIÓN TRANSCUTÁNEA

       Pesticidas, solventes e hidrocarburos halogenados son metabolizados por los sistemas de enzimas de la piel, pero muchos de ellos entran con éxito en la sangre. 

       Los gases pueden penetrar la cama capilar alveolar. La capacidad de penetración depende de su solubilidad en agua. Una vez que han penetrado a nivel alveolar, los gases son absorbidos por difusión simple pasiva.

       La absorción a través de la membrana alveolar en los pulmones es muy eficiente y su ingreso en el torrente sanguíneo está limitado únicamente por la solubilidad del xenobiótico en el plasma, que es un medio acuoso.

MATERIAL PARTICULADO

       Hay varios mecanismos de defensa en el tracto respiratorio que limita la eficiencia de penetración al nivel alveolar.

       Desde allí, su tamaño impide pasar al torrente sanguíneo y deben ser disueltas o engullidas por macrófagos antes de que sus constituyentes químicos sean absorbidos.

       Las partículas pueden contribuir a la toxicidad sistémica si están compuestas por material soluble, como ciertos compuestos de plomo o hidrocarburos aromáticos poli cíclicos, pero la llegada de partículas a los pulmones está asociada con efectos tóxicos crónicos en los pulmones.

ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

       Una vez que el xenobiótico es absorbido e ingresa al torrente sanguíneo, este es transportado a un nivel capilar en tejidos y puede dirigirse al órgano blanco.

       En el sistema circulatorio, el xenobiótico es mezclado de forma uniforme en la sangre arterial sin importar la forma en que ingresó. Cuando una buena cantidad es absorbida, los tejidos periféricos sufren  un incremento en la concentración de la sangre, que aumenta y declina a consecuencia de que el xenobiótico es distribuido a los demás tejidos del cuerpo y después removido por el metabolismo de excreción o almacenado.

EVALUACIÓN DEL RIESGO

       Identificación del peligro

       Evaluación del peligro o de la dosis-respuesta

       Evaluación de la exposición

       Caracterización del riesgo

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

       Identifica la población afectada

       Calcula la cantidad, frecuencia, duración de tiempo, y la ruta de exposición

ALGUNAS BASES DE DATOS

       TOXNET (Red de Datos sobre Toxicología)

       CHEMTREC (Centro de Emergencia para el Transporte de Sustancias Químicas)

       MEDTREC (Centro de Emergencia para el Transporte Médico)

       MSDS (Hojas de datos de seguridad de materiales)

       HazDat (Base de datos sobre sustancias peligrosas y efectos en la salud)

EVENTOS MASIVOS

Como intoxicaciones masivas, hay mucha literatura. Citemos algunas que son íconos. Veremos que hay países donde esos hechos se repiten y algunos de qué forma, sin atender a la lección.

En 1930, en EE.UU. la sustancia química TOCP, presente de  los aceites lubrificantes contamina la bebida alcohólica “Ginger Jake”; se estima de 20.000 a 100.000 afectados, más de 5.000 de ellos presentaron parálisis. Ese mismo año, en Europa, un fármaco abortivo que contiene TOCP provoca 60 casos de neuropatía, y en 1937 en Suráfrica se presentaron 60 casos con parálisis tras emplear un aceite de cocina contaminado con el TOCP.

En 1946, en Suráfrica, 25 personas desarrollan trastornos neurológicos tras limpiar unos depósitos de gasolina, en esa época la gasolina contenía Tetraetilo de plomo (TEL). Luego en 1950 se reportan en Japón, 121 intoxicados, 46 muertos, muchos recién nacidos con grave daño neurológico por consumo de productos de mar, comienza la historia de la Epidemia de Minamata. Ese mismo año, en Marruecos se relaciona al Manganeso con la intoxicación crónica de 150 mineros, con graves problemas neurológicos y de conducta.

En 1956, en EE.UU. 49 personas enferman tras consumir pan preparado con harina contaminada con el insecticida Endrin; algunos convulsionaron. Ese mismo año, en Turkiye, entre 3.000  y 4.000 personas se intoxican con el  fungicida Hexaclorobenceno (HCB), con una tasa de mortalidad del 10 por ciento

En 1959, en Francia, la contaminación de Stallinon con trietilestaño produce más de 100 muertos, se responsabilizó a la sustancia Organotina. Ese mismo año, en Marruecos unas 10.000 personas resultan afectados por consumir aceite de cocina contaminado con aceite lubrificante contentivo del TOCP.

En 1960, más de 1.000 afectados en Irak, por consumir pan contaminado con el Mercurio que se emplea como fungicida para el grano.

Para el año de 1964 se evidencia la catástrofe de Minamata, Japón, con 646 afectados por metilmercurio (epidemia de Minamata), que se había formado de desechos de Mercurio que al llegar al fondo marino fueron metilados por bacteria anaerobias (biometilación). También en Japón, pero en 1968, por la ingesta de aceite de arroz contaminado con Bifinilos Policlorados (PCB), 1.665 personas fueron afectadas. Japón vuelve a aparecer en la lista en el 1969, con 93 casos de neuropatía tras exposición a n-Hexano, empleado en la fabricación de sandalias de vinilo.

En EE.UU. en 1971, tras años de bañar a los bebés en agua con un 3 % de Hexaclorofeno se comprueba que este desinfectante es tóxico para el sistema nervioso y otros sistemas. Ese mismo año se repite el episodio de Irak, cuando la ingesta de pan contaminado Mercurio que se emplea como fungicida para el grano, ocasiona más de 5.000 intoxicados graves, 450 muertos en hospitales.

En 1973, en EE.UU. de los trabajadores de una fábrica de textiles expuestos al disolvente MIBK; más de 80 presentan neuropatía y 180 efectos menos graves. En ese mismo país, en 1975, en una fábrica de productos químicos a base de Clordecone, 20 trabajadores presentaron problemas neurológicos y 40  efectos menos graves.

En 1977, en Japón, se comprueba que un fármaco para la diarrea, que contiene Clioquinol, causa neuropatía; hasta 10.000 afectados en 20 años. Ese mismo año en EE.UU. 24 personas hospitalizadas tras exposición al plaguicida Telone, que contiene Dicloro-propeno, en un accidente de tráfico.

En 1981, en España, 20.000 personas afectadas por una sustancia tóxica en el aceite de oliva, más de 500 muertos; casos de neuropatía grave.

En diciembre de 1984, en la población de Bhopal ocurre el más grande de los casos a mencionar, cuando entre 3.000 y 5.000 personas fallecieron por la fuga de Isocianato de Metilo de una fábrica de plaguicidas cerrada por una empresa de EE.UU. que optó por abandonar la planta a su suerte. Más de 250.000 personas resultaron afectadas, con el paso del tiempo, se comprobó que la tasa de mortalidad fue del 10% entre ellas.

En 1987, en Canadá, 129 afectados con 2 muertos por consumir mejillones contaminados con Ácido Domoico; síntomas como pérdida de memoria, desorientación y ataques.

EJEMPLO DE ESTUDIO

Caso: Condiciones de estudio y  cortisol capilar en estudiantes de medicina en Alemania: un estudio transversal de Heming et al publicado en 2023.

Antecedentes: Los estudiantes a menudo experimentan altos niveles de estrés condiciones de estudio estresantes, que pueden tener consecuencias adversas para la salud. La concentración de cortisol en el cabello (CHC) se ha descrito como un marcador fisiológico para el estrés crónico que podría ayudar a identificar a los estudiantes bajo estrés y examinar las condiciones de estudio responsables de las respuestas de estrés fisiológico a largo plazo. Este estudio investigó la asociación entre condiciones de estudio y CHC en una muestra de estudiantes de medicina.

Métodos: 55 estudiantes de una escuela de medicina en Alemania completaron un cuestionario y dieron muestras de cabello, entre julio de 2020 y julio de 2021. Las condiciones del estudio se evaluaron con versiones para estudiantes de cuestionarios basados ​​en el modelo Trabajo-Demanda-Control-Apoyo (25 ítems) y Esfuerzo-Recompensa Modelo de desequilibrio (ERI Student, nueve ítems). El CHC de dos centímetros más cercano al cuero cabelludo se determinó mediante una prueba de cortisol inmunoensayo de luminiscencia. Se realizaron análisis de regresión lineal múltiple para examinar las asociaciones entre condiciones de estudio y CHC

Resultados: Las demandas (B=0,23, p=0,002), el esfuerzo (B=0,12, p=0,029) y la relación esfuerzo-recompensa (B=0,28, p=0,007) fueron asociadas positivamente con CHC en análisis de regresión separados, ajustados por edad y sexo. Sólo la asociación entre demandas y CHC siguió siendo significativo cuando todos los componentes del cuestionario respectivo fueron considerados en el mismo modelo (B=0,22, p=0,003).

Conclusión: Los resultados sugieren que las condiciones adversas del estudio pueden estar asociadas con la activación del respuesta de estrés del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal reflejada por un aumento de CHC. Se necesita investigación longitudinal para confirmar estos resultados transversales y examinar los efectos de un estrés más prolongado debido a condiciones de estudio adversas.

El análisis del cabello se llevó a cabo en Viena, Austria, siguiendo el protocolo de laboratorio descrito por Goreis et al. (2022), con el uso de 10 mg de cabello finamente cortado (para más detalles. Los niveles de cortisol se determinaron mediante el uso de una luminiscencia de cortisol disponible comercialmente inmunoensayo (LIA; IBL International, a Tecan Group empresa, Hamburgo, Alemania). Inter e intraensayo los coeficientes de variación estaban por debajo del 10%

REFERENCIAS

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). Curso de Toxicología para Comunidades. Disponible en https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/es_index.html

Cordoba, D. Toxicología 5ª Edición. Ed. El Manual Moderno. 2022.  Bogotá

Guevara, B.; Amaro, M.; Gali, G. (2008). Evolución de la enseñanza de la toxicología en los estudios de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Revista Facultad de Farmacia. Vol. 71. Nº 2. Disponible en http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/139/117

Heming, M. et al (2018) The association between study conditions and hair cortisol in medical students in Germany – a cross-sectional study. Journal of Occupational Medicine and Toxicology (2023) 18:7. Disponible en https://doi.org/10.1186/s12995-023-00373-7

OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Cap. 33 Toxicología. Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+33.+Toxicolog%C3%ADa

Pérez, L.; Guirola, J; Fleites, P.; Pérez, Y.;  Milián, T.; López, D. (2014). Origen e historia de la Toxicología. Revista Cubana de Medicina Militar. 2014; 43(4):499-514. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v43n4/mil09414.pdf

Rojas, M. (Coordinadora). (2011). Toxicología Ambiental y Ocupacional. Editado por la Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo.  Valencia.

 

Comentarios

  1. Excelente investigación que coloca en contexto las distintas variables toxicológicas que podemos encontrar en muchos sitios de trabajo y en mi supina ignorancia no se si el ministerio de salud,aun mantiene control como antes sobre enfermedades ocupacionales hidrargirismo mercuriano,neumoconiosis ,entre otras

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si consideramos control, a la medición de las variables biológicas para determinar el Índice de Exposición Biológica (IBE por sus siglas en inglés), aun en se tiene operativos el laboratorio que hace mediciones de plomo y mercurio, eso queda en el Centro Simón Bolívar, pero nunca se cuantificaron las enfermedades, esa función la hacía la antigua Dirección de Medicina del Trabajo del IVSS, función que pasó al INPSASEL, pero todos sabemos que en materia de los daños a la salud, la institución lleva muchos años sin publicar la data que cada año las empresas denuncian, no solo en enfermedades ocupacionales sino también en accidentes de trabajo.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PUESTO DE TRABAJO

LA PEQUEÑA HISTORIA DE LA LOPCYMAT

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES