CATALOGOS DE LINKS (VÍNCULOS) DE LIBROS NECESARIOS PARA LA PREVENCIÓN
Por Eric Omaña & integrantes del
chat de la Asociación Venezolana de Higiene Ocupacional (AVHO)
Me ha parecido oportuno poner a la orden los contactos con libros y revistas que a lo largo de los años me ha tocado revisar; esa es una de las ventajas de la docencia, la investigación y el servicio que además deben caracterizar a toda persona prevencionista. En ese orden de ideas van los vínculos para leer en línea y descargar más de un centenar de textos de nuestro profesión, una cuarentena de revistas y un importante número de leyes y un espacio en construcción de normativas.
Los libros son de Ambiente, Ergonomía, Higiene Ocupacional, Historia, Salud Ocupacional, Seguridad, Sociales, Psicología aplicada al trabajo y Toxicología. Van en ese orden alfabético.
Esperamos que lectores y lectores nos reporten más textos, que será de
gran ayuda para todo el personal prevencionista, pero en especial para quienes
se inician en esta motivadora profesión.
Si consigue acá el libro que le interesa, solo tiene que copiar el URL y pegarlo en una pestaña aparte. El repositorio de revistas es de la OIT.
REVISTAS
1) REPOSITORIO DE REVISTAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRBAJO
2) OPEN ACCESS 16 PLATAFORMAS CON MAS REVISTAS ACADÉMICAS DONDE SE PUEDEN CONSEGUIR TEMAS DE SST
https://www.u4impact.org/plataformas-con-revistas-academicas
LIBROS DE AMBIENTE
Bellamy Foster, J. La ecología de Marx. Disponible en https://radiozapatistasud.files.wordpress.com/2011/11/bellamy-foster-john-la-ecologc3ada-de-marx.pdf
Boldo, E. La contaminación
del aire. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/312070894_La_contaminacion_del_aire/link/5c77bca0a6fdcc4715a1c61f/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19
Carson, R. La primavera
silenciosa. (1962). Disponible en https://www.proyectoaurora.cl/wp-content/uploads/2020/06/La-Primavera-Silenciosa-Rachel-Carson-1962-LibroESP.pdf
Embid, A. & Martín, L. El Nexo entre el
agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe:
planificación, marco normativo e identificación de interconexiones prioritarias. Ed. CEPAL
Disponible en http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41069/1/S1700077_es.pdf
Ferrara, Giner.; Torres, M.; Buroz, E.
& y Lairet, R. Fundamentos de la
Ingeniería Ambiental. Disponible en http://acading.org.ve/info/publicaciones/libros/pubdocs/Libro_Fundamentos_de_Ingenieria_Ambiental.pdf
Fondo Mundial para la
Naturaleza. Informe 2022. Planeta vivo https://www.wwf.es/informate/biblioteca_wwf/?55320/Informe-Planeta-Vivo-2020
Harper, K. El fatal destino de
Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio. Disponible a
solicitud.
Lovelock, J. La Venganza de la Tierra. Disponible en https://www.academia.edu/42333382/Lovelock_La_venganza_de_la_tierra_1_
Moore, J. El fin de
la naturaleza barata: o cómo aprendí a dejar de preocuparme por “el”
medioambiente y amar la crisis del capitalismo. Disponible en
https://jasonwmoore.com/wp-content/uploads/2017/08/Moore-El-fin-de-la-naturaleza-barata-2016.pdf
Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Informe del Estado
mundial del recurso suelo. Disponible en https://www.fao.org/global-soil-partnership/resources/highlights/detail/es/c/215225/
Pascuelot, M. La Tierra Intoxicada (La terre chauve). Disponible a solicitud en este chat.
Pelegrina, A. (2022). Contaminación lumínica. Los peligros de un mundo cada vez más iluminado. Disponible en https://digital.csic.es/handle/10261/307475
Porto-Goncalves, C. El desafío
ambiental. Disponible
en https://dokumen.tips/documents/porto-goncalvez-el-desafio-ambiental.html?page=1
Valladares, F.; Magro, S.; Gaxiola, A.
& AEnrich-Prast, A. (editores). Cambio Global: una mirada desde
Iberoamérica. Disponible en https://www.valladares.info/wp-content/uploads/2021/02/Cambio-global-una-mirada-desde-iberoamerica-2019.pdf
Worster, D. Transformaciones de la Tierra. Disponible en https://ecologiasocial.com/2008/12/donald-worster-transformaciones-de-la-tierra/
LIBROS DE EPIDEMIOLOGÍA (incluye algunos artículos de revistas indexadas)
Breilh, J. (2023) EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA Y SALUD DE LOS PUEBLOS. Ciencia y ética valiente en una civilización malsana. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9720/1/Breilh%20J-Epidemiologia%20critica%20y%20salud%20de%20los%20pueblos.pdf
Breilh, J. Determinación Social de la Salud, desde la Epidemiología Contrahegemónica. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/159773438.pdf
Comper,
M. & Padula, R. Economic
incentives and the epidemiological indicators can contribute to the reduction
of occupational hazards? Work. 2012; 41:5799-800. https://doi.org/10.3233/WOR-2012-0955-5799.
Filho N, Castiel L & Ayres J. Riesgo: concepto básico de la epidemiología SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 5(3):323-344, Septiembre - Diciembre, 2009. https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/238
García E. Reflexiones sobre la importancia
de la vigilancia epidemiológica en salud y seguridad del trabajo. Salud Trab (Maracay). 2014;
22(1):71-8. https://bit.ly/4dqd8b9
Gracia et al. (2023). Sistemas de vigilancia
epidemiológica en el medio laboral: una perspectiva en países de Latinoamérica. Revista de Salud Pública, 25(4), 99325. Epub July 01, 2023.https://doi.org/10.15446/rsap.v25n4.99325
Hernberg, S. (1992). INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL. Ed. Díaz de Santos. Madrid.
Disponible por solicitud a este blog.
Maizlish, N. et al. (1998). Vigilancia Epidemiológica en Centros de
Trabajo: Experiencias y Desafíos del Trabajo de Campo. Salud Trab (Maracay) 6(2):79-95. https://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias//saldetrab/vol6n2/art01.pdf
Organización Internacional del Trabajo. () Epidemiología y
Estadística. Capítulo 28. ENCICLOPEDIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
https://www.ilo.org/es/publications/enciclopedia-de-salud-y-seguridad-en-el-trabajo
Serra C., Delclos J., Costa E., Fernández R., Sala J., Alonso
S., et al. La
vigilancia epidemiológica: un reto para la salud laboral. Arch Prev
Riesgos Labor. 2013;16(2):90-95. https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=744
Urbaneja,
F. et al. (2015) VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL TRABAJO Guía para la implantación de
la vigilancia colectiva por parte de los servicios de prevención. OSALAN.
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. https://www.euskadi.eus/contenidos/libro/medicina_201510/es_asma/adjuntos/guia_vigilancia_epidemiologica_2015.pdf
ERGONOMÍA
Alvarez, M. et
al. Trabajar y vivir la red. Teletrabajo. Disponible en https://anamorenoromero.net/documentos/Trabajar%20y%20vivir%20la%20red.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT). Herramientas Manuales. Criterios
ergonómicos y de seguridad para su selección. Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/96076/Herramientas+manuales.pdf/22e23d1f-4f32-4d29-80c5-718ad99f56e9
INSST. Aspectos
Ergonómicos de las Vibraciones. Disponible en
https://www.insst.es/documents/94886/96076/Aspectos+ergonomicos+de+las+vibraciones.pdf/97befb6a-7ca4-4fee-bf01-58104c1aed1b
International Commission on
Occupational Health (ICOH). Ergonomics Guidelines for
occupational health practice in industrially developing countries. Disponible en https://www.icohweb.org/site/multimedia/pubblicazioni/ICOH%20and%20IEA%20Ergonomics%20Guidelines%20April%202010.pdf
Ministerio del Trabajo y Previsión
Social de Chile. Manual sobre las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el
teletrabajo y trabajo a distancia. Disponible en https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/manual-sobre-las-condiciones-de-SST-en-teletrabajo-y-trabajo-a-distancia.pdf
Naranjo, A.; Ramírez, E.; López, M. & Rodríguez, I. Manual de prácticas de Laboratorio de ergonomía. Disponible en https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ingytec/Libro-Ergonomia-FINALparaISBN.pdf
Organización Iberoamericana de
Seguridad Social (OISS). Metodología de Ergonomía. Disponible en https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-3-Ergonomia.pdf
HIGIENE OCUPACIONAL
American Conference
Guvernamental Industrial Hygienists (ACGIH). The Industrial
Environment - its Evaluation and Control. Disponible en https://www.cdc.gov/niosh/docs/74-117/default.html
ACGHI. Ventilación Industrial.
Disponible en http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0ahUKEwiV-4-A0bfOAhWD4iYKHb2eCdoQFgggMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.medicinalaboraldevenezuela.com.ve%2Farchivo%2Fdoc_ergo_higiene%2FVENTILACION_INDUSTRIAL%2520acgih%2520esp.pdf&usg=AFQjCNHezyMebC4aC5GpoEH0dhpjBbrJUA&sig2=0rd53iJ9w0C8xnTZ8RIHPw&bvm=bv.129389765,d.eWE
ACGHI. Ventilación
Industrial en español. Disponible
en https://es.scribd.com/document/342748531/industrial-ventilation-acgih-manual-spanish-pdf
American Industrial Hygiene Association
(AIHA). A Strategy for Assessing and Managing Occupational Exposures Fourth
Edition. Disponible en https://pdfcoffee.com/strategy-book-4th-edition-pdf-pdf-free.html
Bloomfield J. Fundamentos de
Higiene Industrial. México, Editorial S.A. 1964.
Egan, D. Architectural Acoustic
Workbook. Disponible en https://www.newmanfund.org/wp-content/uploads/2000_Architectural-Acoustics-Workbook_Egan.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT). Higiene Industrial. Problemas
resueltos. Disponible en https://www.insst.es/documentacion/material-tecnico/documentos-tecnicos/higiene-industrial-problemas-resueltos-2006
INSHT. Herramienta para la
gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de
estimación de la exposición. Disponible en https://www.insst.es/documentacion/catalogodepublicaciones/herramientas-para-la-gestion-del-riesgo-quimico.-metodos-de-evaluacioncualitativa-y-modelos-de-estimacion-de-la-exposicion
INSST. Higiene
Industrial. Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/96076/Higiene+industrial/eb2a1df4-baf4-4561-a172-deeecfe48fcb
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Manual de Disruptores Endocrinos: un nuevo riesgo tóxico. Disponible en https://istas.net/descargas/folleton.pdf
Direcció General de Relacions Laborals. Generalitat de Catalunya Departament de Treball. Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales. Disponible en https://www.gencat.cat/treball/doc/doc_21212475_2.pdf
Ministerio del Trabajo y la Promocosión de la Salud (PERÚ). Guía para realizar inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Disponible en https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3728273/Gu%C3%ADa%20para%20realizar%20inspecciones%20de%20SST.pdf
National Aeronautics and
Space Administration (NASA). Handbook for Industrial Noise Control. Disponible en https://ntrs.nasa.gov/api/citations/19820003985/downloads/19820003985.pdf
National Institute for Occupaional
Safety and Health (NIOSH). Métodos Analíticos. Disponible en https://www.cdc.gov/spanish/niosh/metodosanalit-sp.html#:~:text=El%20NMAM%20(Manual%20de%20M%C3%A9todos,los%20trabajadores%20con%20exposici%C3%B3n%20ocupacional
Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Introducción al Estudio del Trabajo. Disponible en https://teacherke.files.wordpress.com/2010/09/introduccion-al-estudio-del-trabajo-oit.pdf
OIT. Enciclopedia de
Salud y Seguridad en el Trabajo. Disponible en https://www.insst.es/tomo-i
Paracelso. De los oficios y
enfermedades de la montaña. Libro en línea
Programa Interinstitucional para la
Gestión Racional de los Productos Químicos (IOMC). Informe del Estado
de la ciencia de los productos químicos disruptores endocrinos-2012. Resumen
para los tomadores de decisiones. Disponible en https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/12223/EDCSP.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Van Der Haar, R & Goelzer, B.
Editores. La Higiene Ocupacional en América Latina: una guía para su desarrollo. Disponible en https://escuelasq.com/wp-content/uploads/2023/03/La-higiene-ocupacional-en-america-latina.pdf
White, G. Introducción al
análisis de las vibraciones. Disponible en https://termogram.com/images/pdf/analisis-vibraciones/introduccion-al-analisis-de-vibraciones-azima-dli.pdf
HISTORIA
Agrícola (George
Bauer). De Re Metallica (El discurso de los metales).
Disponible en https://es.scribd.com/document/506037303/De-Re-Metallica
Albarrán, F.; Carvajal, S.; Chirinos, C.; Hanson, M; Mujica, C.; Nava, H.; Omaña, E.; Polanco, C.; Hung, T. (2013). Testimonios del rescate de PDVSA. Fondo Editorial Ipasme. Caracas.
Alonzo, R. (2006). Testimonios del paro petrolero. Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA Gas y Planta de Fraccionamiento y Despacho del Complejo Criogénico de Jose. 2a edición. Venezuela.
Comisión Presidencial de Riesgos
Laborales. Informe de la Comisión Presidencial de Riesgos Laborales. Disponible
en https://es.scribd.com/doc/32993321/Comision-Presidencial-de-Los-Riesgos-Laborales
Croes, H. El movimiento
obrero venezolano (elementos para su historia). Disponible en https://prensapcv.files.wordpress.com/2014/04/el-movimiento-obrero-venezolano-libro.pdf
De Las Casas,
B. Brevísima relación la destrucción de las Indias. Disponible
en http://www.ciudadseva.com/textos/otros/brevisi.htm#6
Engels, F. El papel del
trabajo en la transformación del mono en hombre. Disponible
en http://www.marx.org/espanol/m-e/1870s/1876trab.htm
Galeano, E. Las venas abiertas
de América Latina. Disponible en línea.
Engels, F. La situación de la
clase obrera en Inglaterra. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/situacion/situacion.pdf
Lafargue, P. El derecho a la pereza. Disponible en https://proletarios.org/books/Lafargue-Derecho_a_la_pereza.pdf
Molina, L. Génesis del Movimiento Obrero y su Desarrollo (desde 1840 hasta febrero de 1937). Tesis de Grado para optar por el Título de Doctor en Ciencias Mención Ciencias Políticas. Universidad Central de Venezuela. Caracas. (Disponible a solicitud).
Taborda, M. Petróleo y clase obrera. Orígenes de la clase obrera venezolana. Disponible en https://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20160721032438/TABORDA.pdf
SALUD OCUPACIONAL
Basaglia, F. La salud de los
trabajadores. Aporte para una política de salud. Disponible en https://proletarios.org/books/Franco_Basaglia-La_salud_de_los_trabajadores.pdf
Betancourt, O. (1999). Salud y Seguridad
en el Trabajo. Ed. OPS/OMS- FUNSAD. Disponible en línea.
Betancourt, O. Texto para la
enseñanza e Investigación de la Salud y Seguridad en el
Trabajo. Quito: Ed. OPS/OMS-FUNSAD. Disponible en línea.
Betancourt, O.; Mertens, F. &
Parra, M. Enfoques ecosistémicos en salud y ambiente. Disponible en https://ecosad.org/phocadownloadpap/nuestros-articulos/libro_de_la_copeh-lac-capitulo-iv-ecosistemas-salud-humana.pdf
Cañizales, E. Fuentes maestras de atención primaria en medicina del trabajo. Disponible a solicitud en este chat.
Colborn, T., Dumanoski. D., Myers,
J. Our Stolen Future: Are We Threatening Our Fertility, Intelligence, and
Survival? A Scientific Detective Story. New York: Dutton. Disponible en
español en https://redcritica.net/wp-content/uploads/2016/04/NUESTROFUTURO-ROBADO.pdf
Escribano, A.; Dueñas, J.
& Vaquero, M. Enfermedades por agentes inorgánicos. Neumoconiosis. Mesotelioma en MANUAL DE
DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA EN NEUMOLOGÍA. 3ª EDICIÓN. Disponible en https://www.neumosur.net/publicaciones/ebooks/4/capitulos
INSST. Hepatopatías
tóxicas laborales. Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/96076/Hepatopatias.pdf/5127edda-8041-4d1f-832f-9dd113fd0d91
Instituto de Medicina del Trabajo.
Facultad de Medicina, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Medicina del
trabajo al servicio de los trabajadores. https://isco.unla.edu.ar/edunla/cuadernos/catalog/view/5/17/30-2
Instituto Sindical del Trabajo,
Ambiente y Salud (ISTAS). Los cánceres profesionales. Una plaga social
ignorada con demasiada frecuencia. Disponible en https://istas.net/descargas/Libro%20C%C3%A1nceres%20Profesionales.pdf
Ladou, J. & Harrison, R. Medicina
Ocupacional y Ambiental. Disponible en https://pdfcoffee.com/qdownload/joseph-ladou-robert-harrison-current-medicina-ocupacional-y-ambiental-2014-mcgraw-hill-3-pdf-free.html
March, G. Agricultura y Plaguicidas.
Un análisis global. Disponible en https://www.aapresid.org.ar/wp-content/uploads/2015/04/AGRICULTURA-Y-PLAGUICIDAS-Libro-de-Guillermo-March-Ed.-Fundaci%23U00c3%23U00b3n-Fada.pdf
Navas, M.; Betancourt, O.; Orbe, M.;
Puente, C. & Chávez, H. Servicios Integrales de Salud y
Seguridad en el Trabajo. Herramientas y técnicas, manejo electrónico de la
información. Ed. Universitarias. Universidad Central del Ecuador. Disponible
en https://bibliotecadigital.uce.edu.ec
OIT. Lista de
Enfermedades Profesionales. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_125164.pdf
Ramazzini, B. Tratado de las
enfermedades de los trabajadores. Disponible en https://www.latecnicalf.com.ar/descargas/material/higieneyseguridad/Tratado%20sobre%20las%20enfermedades%20de%20los%20trabajadores.pdf
Robbins, J. The Ecology of
Disease. Disponible en https://www.nytimes.com/2012/07/15/sunday-review/the-ecology-of-disease.html
Roel, J. Procedimiento para
la investigación de enfermedades laborales. Disponible en https://invassat.gva.es/documents/161660384/161741789/Procedimientos+de+abordaje+de+la+enfermedad+profesional+como+determinante+de+salud/c0b16cac-d864-4f9e-aa3d-e5e49a2ba3c8
SEGURIDAD
Daniellou F. Simar M & Boissieres I. Factores humanos y organizativos de la Seguridad Industrial, estado del arte. Disponible en https://www.foncsi.org/sites/default/files/Publications/Publications_ES/cahier-FHOS-espagnol.pdf
Foment del Traball Nacional. Guía de Seguridad para Máquinas. Sector Metal. Disponible en https://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2016/04/guia-seguridad-maquinas-1-red.pdf
Heinrich,
J.W. Prevención del accidente industrial: una aproximación científica. Libro en línea.
Hollnagel, E. Barriers and
Accident Prevention. Disponible a solicitud en este chat.
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Seguridad en Espacios Confinados. Guía de para prevención de riesgos laborales en el mantenimiento de redes de alcantarillado. Disponible en https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/higiene_200315/es_200315/adjuntos/higiene_200315.pdf
Instituto Nacional (de España) de Seguridad e Higiene del Trabajo. Manual para el profesor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Formación profesional para el empleo. 50 casos prácticos. Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/96076/ET115.pdf/7dc2a575-885a-4de0-b24c-fb7c88c2cd03?t=1526565188134
Klez, T. Que falló desastres
en plantas con procesos químicos, cómo evitarlos. Disponible
en https://pdfcoffee.com/qdownload/que-fallo-desastres-en-plantas-con-procesos-quimicos-como-evitarlos-por-trevor-kletz-10-pdf-free.html
Ministerio de
Transporte de Canadá, Departamento de Transporte de Estados Unidos, Secretaría
de Comunicaciones y Transportes de México & Centro de Información Química
para Emergencias de Argentina. Guía de Respuesta en Caso de
Emergencias. Disponible en https://www.phmsa.dot.gov/sites/phmsa.dot.gov/files/2020-07/GRE2020-WEB.pdf
Mosquera, G.
(coordinador). Análisis de Riesgo Industrial. Disponible en https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-anc3a1lisis-de-riesgo-industrial.pdf
National Fire Protection Association)
(NFPA). Acceso libre a 300 normas y códigos de la NFPA. Disponible en https://www.nfpa.org/for-professionals/codes-and-standards/list-of-codes-and-standards?l=48#aq=%40culture%3D%22en%22&cq=%40tagtype%3D%3D(%22Standards%20Development%20Process%22)%20%20&numberOfResults=12&sortCriteria=%40computedproductid%20ascending%2C%40productid%20ascending
NIOSH. Pocket guide of
chemical hazards. Disponible en https://www.cdc.gov/niosh/npg/default.html
OIT. Investigación de
accidentes del trabajo a través del método del árbol de causas. Manual de
formación para investigadores. Disponible en https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_717401/lang--es/index.htm
OIT. Control de riesgos
de accidentes mayores. Manual práctico. Disponible en https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-library/publications/WCMS_235688/lang--es/index.htm
OIT. Gestión de riesgos de incendios. Disponible en https://www.ilo.org/es/resource/gestion-del-riesgo-de-incendiofolleto
OIT. Prevención de
accidentes industriales mayores. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/normativeinstrument/wcms_112650.pdf
Rodríguez, R. & Díaz, F. Manual de seguridad en artes escénicas y espectáculos. Disponible en https://prevencion.fremap.es/Buenas%20prcticas/LIB.025%20-%20M.S.S.%20en%20artes%20esc%C3%A9nicas%20y%20espect%C3%A1culos.pdf
SOCIALES
Collantes, P.;
Mondelo, P. & Ibañez, J. Introducción a la Organización del
Trabajo. Disponible en https://www.academia.edu/14439193/Introducci%C3%B3n_a_la_organizaci%C3%B3n_del_trabajo
Federici, S. Caliban y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Disponible en https://ia801407.us.archive.org/17/items/caliban-y-la-bruja-silvia-federici/Caliban_y_la_bruja_Silvia_Federici.pdf
Franco, S. El quinto no matar.
Contextos explicativos de la violencia en Colombia. IEPRI-Tercer
Mundo; Bogotá.
Freire, P. Pedagogía de la
Esperanza, un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Disponible en https://redclade.org/wp-content/uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la-Esperanza.pdf
Givaudan-Pérez, M. (2024). La impunidad de las empresas transnacionales por violaciones de derechos humanos. Implicaciones del proyecto de instrumento jurídicamente vinculante sobre actividades empresariales y derechos humanos de la ONU Tesis para optar al título de Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México. México. Disponible en https://ru.dgb.unam.mx/jspui/bitstream/20.500.14330/TES01000855466/3/0855466.pdf
Eco, U. Como se hace una
tesis. Técnicas y procedimientos de estudios, investigación y escritura. Disponible en
internet.
López, I. Sobre trompos,
cúpulas y vuelos. Disponible en http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-content/uploads/2017/11/sobre_trompos_cupulas_y_vuelos.pdf
Marx, C. El Capital. Tomo
I. Libro en línea.
Meadows & Meadows, D. &
y Randers, J. Los límites del crecimiento. Disponible en https://www.google.com/search?q=los+limites+del+crecimiento+libro+pdf&oq=Los+limites+del+c&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgCEAAYgAQyBggAEEUYOTIHCAEQLhiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIJCAUQLhgKGIAEMgcIBhAAGIAEMgcIBxAAGIAEMgcICBAAGIAE0gEJMTA4NTFqMGo5qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Menzies, G. El año en que China
descubrió el mundo. Disponible en http://www.librosmaravillosos.com/1421elanoquechinadescubrioelmundo/pdf/1421%20El%20ano%20en%20que%20China%20descubrio%20el%20mundo%20-%20Gavin%20Menzies.pdf
Omaña, E. Manual de
Contratación Colectiva en Condiciones de Higiene. Disponible en https://es.scribd.com/document/547245465/Manual-de-Contratacion-Colectiva-en-Condiciones-de-Higiene-venezuela
Quintero, R. Prueba de la Encuesta obrera de Marx entre trabajadores de Caracas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, UCV. Biblioteca Central de la UCV.
Recaldo, M. Manual de derecho
colectivo del trabajo. Disponible en https://www.unpaz.edu.ar/sites/default/files/Derecho%20Colectivo%20del%20Trabajo.pdf
Renz, R. La muerte obrera.
Investigación sobre los homicidios blancos y los accidentes de trabajo. Disponible en
físico en la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela
Rosner, D. & Markowitz,
G. Editores. Dying for work: Workers´Safety and Health in Twentieth-Century America. Indiana University
Press.
Rossi, G. La lana de la
salamandra. Disponible en http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2014/06/La-lana-de-la-salamandra.pdf
Rubel, M. (2006). La encuesta obrera. . Disponible (parcialmente): https://espai-marx.net/?p=348
Taborda, M. (2012), Petróleo y clase Obrera. Orígenes de la clase obrera venezolana. Disponible en https://issuu.com/13244525/docs/petrolo-y-clase-obrera/53
Vega, C. Era medianoche en
Bhopal. Disponible en https://www.academia.edu/35192003/Era_Media_Noche_en_Bhopal
PSICOLOGÍA OCUPACIONAL
Blanco G. & Feldman L. Factores
psicosociales. Haciendo visible lo invisible. Disponible en https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6911655918740885504
Dejours, C. Trabajo y suicidio. Disponible en https://toaz.info/doc-view-2
Franco, S. y Escudero, E.
(Editores). El presente del futuro del trabajo I. Psicología y organización del
trabajo XVI. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/22848
Franco, S. y Escudero, E.
(Editores). El presente del futuro del trabajo II. Psicología y organización
del trabajo XVI. Disponible en https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/22865
Grey, N. & cols. Trabajo Seguro y
Saludable para el Trabajador que Envejece. Disponible en https://www.ugm.cl/imgesp/comunicado/2022/08_Agosto/GUIA_Trabajo_Seguro_y_Saludable_para_el_Trabajador_que_Envejece_2022.pdf
León, A. Intervención
psicosocial para una prevención de riesgos laborales inclusiva. Disponible en https://catedraprevencion.uniovi.es/publicaciones
León, A.; Zuazua, M. & Castaño,
A. Procesos psicosociales aplicados a la prevención de riesgos laborales. Disponible en https://catedraprevencion.uniovi.es/publicaciones
Moreno, B. Factores y riesgos
psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf
Muñoz, M. y
cols. Guía equilibrios trabajo vida privada factores piscosociales. Disponible en https://www.ispch.cl/wp-content/uploads/2022/10/GuiaGRPT-EquilibrioTrabajoVidaPrivadaV02-12102022A.pdf
Nogareda, C. &
cols. Gestión de factores psicosociales, perspectivas de intervención. Disponible en
https://www.diba.cat/documents/467843/106587019/perspectivas_intervencion_r_psicosociales.pdf/33e60b54-3cfd-4125-bba4-44a7ededd9e4
Orozco, O.; Del
Castillo, N. & Román, J. (editores). Seguridad integral en el trabajo. Un
enfoque psicosocial. Disponible en https://es.scribd.com/document/422597479/Seguridad-integral-en-el-trabajo
Pujol, A. & Dall´Asta, C.
(Compiladores). Trabajo, actividad y subjetividad. Debates abiertos. Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1211/Libro_TAS_27112013.pdf?sequence=1
Reynaldos, A. Salud en el trabajo,
desafíos del presente y futuro. Disponible en
https://es.scribd.com/document/357254071/Libro-Salud-en-El-Trabajo-Desafios-Presentes-y-Futuros-Reynaldos-2016
TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL
Albiano, N.
Toxicología Laboral. Criterios para la Vigilancia de los Trabajadores
Expuestos a Sustancias Químicas Peligrosas. Disponible en
http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/normatividad/ToxicologiaLaboralVigilanciadelosTrabajadores.pdf
Albiano, N. &
Villasmil, E. Toxicología Laboral. Disponible en https://www.toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2018/06/Toxicologia_Laboral-2015.pdf
Agencia para
Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). Curso de
Toxicología para Comunidades. Disponible en https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/es_index.html
Palma, M.
(Coordinadora). Fundamentos de la Toxicologia para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Disponible en
Rojas, M.
(Coordinadora). Toxicología Ocupacional y Ambiental. Disponible en https://www.dropbox.com/s/taatbimql3bpjr9/LIBRO%20TOXICOLOGIA%20AMBIENTAL%20Y%20OCUPACIONAL.pdf?dl=0
Serelini, G. Nos envenenan. Transgénicos, pesticidas y tóxicos. Cómo afectan a nuestras vidas y como se ocultan sus consecuencias. Editor Sercive, S.L.; España. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9788494124433_A25357323/preview-9788494124433_A25357323.pdf También disponible a solicitud en este chat y parcialmente en https://nedediciones.com/pdfs/E%20Nos%20envenenan.pdf
ANEXO 1: LEYES
Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36.860 del 30 de diciembre de 1999. Disponible en línea.
Venezuela. Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial N°
38.236 del 26 de Julio del 2005. Disponible en línea.
Venezuela. Ley Orgánica de del Ambiente. Gaceta Oficial N° 5.833 del 22 de diciembre de 2006. Disponible en línea.
Venezuela. Ley
Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y
Administración de Desastres de carácter civil. Gaceta Oficial N° 6.207
Extraordinaria. Caracas 2015.
Venezuela. Código
Penal. Gaceta Oficial Nº 5.768 Extraordinario. Caracas 2005.
Venezuela. Código
Civil. Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria. Caracas 1982.
Venezuela. Decreto
con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. Gaceta
Oficial N°36 793 de fecha 23 de septiembre de 1999. Disponible en línea.
Venezuela. Ley
de Sustancias, Materias y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial Nº 5.554 del
13 de noviembre de 2001. Disponible en línea.
Venezuela. Ley
de semillas. Gaceta Oficial Extraordinaria de Venezuela N° 6207 del 28
de diciembre de 2015. Disponible en línea.
Venezuela. Reglamento
de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Gaceta Oficial Nº
1.631 Extraordinario de fecha 31 de diciembre de 1973. Disponible en línea.
Venezuela. Normas
para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los
Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela. Resolución N° 5.245 del 22 de Julio de 1998. Disponible en línea.
Venezuela.
Requisitos para el Registro y Autorización de Manejadores de Sustancias,
Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial. Resolución Nº 40.483 del
25 de agosto de 2014. Disponible en línea.
Venezuela. Requisitos para el Registro y Autorización de Manejadores de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial. Resolución Nº 40.483 del 25 de agosto de 2014. Disponible en línea.
ANEXO 2: NORMAS TÉCNICAS DEL INPSASEL
INPSASEL. Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT04-2023). Gaceta Oficial N ° 42.712 del 01 de septiembre de 2023. Disponible en línea.
ANEXO 3: NORMAS TÉCNICAS EXTRANJERAS
INSST. NTP 1165:
Teletrabajo, criterios para su integración en el sistema de gestión de la SST -
Año 2021. Disponible en https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/teletrabajo-criterios-para-su-integracion-la-gestion-de-la-sst
Comentarios
Publicar un comentario